Andrés Millán, abogado, sobre las hipotecas: “Con este consejo te ahorrarás miles de euros”

hace 4 días 4
Las hipotecas sobre vivienda marcan récord en 15 años para un mes de julio.

Durante el proceso de adquisición de una vivienda, el comprador debe atravesar numerosos trámites que determinan cómo y cuándo acaba la operación. Además, el desconocimiento de los particulares en torno a estas gestiones puede llevar a errores simples y fácilmente evitables que encarezcan notablemente la compra de una casa. Por eso, el abogado Andrés Millán destaca en un video publicado en su perfi de TikTok (@lawtips) cómo evitar uno de estos fallos que pueden costarte miles de euros.

La inclusión de una cláusula clave en el contrato de arras puede marcar la diferencia entre conservar o perder varios miles de euros al comprar una vivienda, según las recomendaciones del experto, que comparte consejos legales y divulga información sobre Derecho Laboral en España a través de sus cuentas en redes sociales. Al momento de formalizar la reserva de un inmueble, una práctica habitual consiste en firmar este contrato, que implica el pago de una cantidad considerable como señal para garantizar la compra.

En la estructura típica de muchos contratos de arras en España, el comprador entrega una suma importante que se descontará del precio de venta si la operación llega a concretarse. Si el vendedor decide retractarse, está obligado a abonar al comprador el doble del importe de la señal. Sin embargo, si el comprador finalmente no adquiere el inmueble por algún otro motivo, perderá automáticamente ese dinero. Esta práctica, ampliamente extendida en el sector inmobiliario, no distingue la causa de la renuncia: “Da igual la razón por la que como comprador finalmente no compres la casa. Si no la compras, te quedas sin el dinero”, advirtió Millán.

Andrés Millán, abogado, sobre lasAndrés Millán, abogado, sobre las hipotecas: “Con este consejo te ahorrarás miles de euros”. (Montaje Infobae España con imágenes de TikTok / @lawtips)

El verdadero riesgo surge en aquellas situaciones en las que el motivo de la anulación de la compra no depende del comprador, sino de circunstancias ajenas, como la ausencia de financiación hipotecaria por parte de los bancos. Son escenarios en los que, a pesar de haber actuado con buena fe, el comprador puede perder la cantidad depositada sin tener culpa alguna porque debido a sus condiciones no ha logrado que ningún banco le apruebe una hipoteca, a pesar de que esta circunstancia se escapa del control del comprador.

Por ese motivo, el consejo de Millán se dirige especialmente “a quien vaya a comprarse una casa porque esto le interesa”. Recomienda siempre incorporar una cláusula de salvaguarda en el contrato de arras que especifique: “El presente contrato queda sujeto a la aprobación de la viabilidad por entidad financiera”. Esta precaución permite que, si ningún banco concede el préstamo necesario, el comprador no quede expuesto a la pérdida de su depósito. De este modo, ante la imposibilidad de financiación, el contrato queda anulado y se recupera la cantidad entregada.

Las hipotecas a tipo fijo ya representan el 36% del saldo hipotecario de los bancos españoles.

La advertencia pone de relieve la importancia de proteger los intereses del comprador desde el primer paso de la operación inmobiliaria, evitando así situaciones en las que el aspirante a propietario sufre un perjuicio económico derivado de causas totalmente ajenas a su voluntad o solvencia.

Leer artículo completo