Amnistía Internacional acusa al FC Barcelona de "encubrir violaciones de derechos humanos" tras patrocinio del Congo

hace 3 horas 1
Avatar de Joiner Martínez

Por  Joiner Martínez

25 Ago 2025, 22:51 PM EDT

Con la intención de paliar la delicada situación económica que atraviesa el FC Barcelona, el club anunció el 30 de julio un acuerdo con el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) por lucir el logo ‘RD Congo – Coeur de L’Afrique’ en las camisetas de entrenamiento y recibir así más de $40 millones de dólares repartidos en cuatro años.

Mira todos los partidos de la Leagues Cup con el MLS Season Pass por Apple TV.

Además, el Spotify Camp Nou acogerá la ‘Casa de la RDC’, un espacio diseñado para mostrar la “diversidad cultural y deportiva de la República Democrática del Congo”.

Este acuerdo ha generado fuertes críticas por parte de Amnistía Internacional, que alerta sobre la situación de derechos humanos en el país africano. Y es que la organización ha señalado que “el deporte no puede ser un escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos”.

‼️ El FC Barcelona ha firmado un acuerdo millonario con la República Democrática del Congo, un país inmerso en un conflicto armado con Ruanda que ha dejado miles de víctimas. 👇 Aquí todo lo que tienes que saber. https://t.co/NaCF8ZOcgQ

— Amnistía Internacional España (@amnistiaespana) August 24, 2025

Pacto millonario

La ONG recuerda que “la región oriental de la RDC está marcada por un conflicto armado entre el Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, y grupos apoyados por el ejército congoleño, con violaciones colectivas de mujeres, abusos a la población civil y control sobre territorios ricos en minerales como oro y coltán”.

También advierte que, mientras el FC Barcelona luzca el logo en la parte posterior de sus camisetas de entrenamiento “también deberíamos ver los abusos que se intentan ocultar”.

Amnistía Internacional recuerda que en el país existen “detenciones arbitrarias, torturas, restricciones a la libertad de expresión y un elevado número de condenas a muerte”.

Sin embargo, según el club azulgrana a través de este acuerdo se busca “promover el fútbol y la cultura del deporte y la paz”.

Así como contribuir a la formación de jóvenes deportistas mediante las ‘Barça Academies’ y el ‘Barça Innovation Hub’ (BIHUB), “desarrollando programas deportivos y educativos para niños y adultos”.

El FC Barcelona y el gobierno de la República Democrática del Congo @MinSport_Loisir se asocian para promover la cultura y la innovación deportiva en el país africano.

— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) July 30, 2025

Acuerdos similares en clubes europeos

Asimismo, el organismo ha lamentado que existen otros clubes europeos, como el PSG, Bayern Múnich, Atlético de Madrid, Mónaco, Milan o Arsenal que han firmado acuerdos similares, calificándolo como “sportwashing”.

En este sentido, hacen un llamamiento a la “responsabilidad ética de los clubes”.

Seguir leyendo:

Ancelotti excluye a Vinícius, Rodrygo y Neymar de la convocatoria de Brasil para las eliminatorias
Weston Mckennie sufrió insultos racistas tras partido de la Juventus en Italia
Liverpool rescató victoria 2-3 sobre Newcastle en tiempo extra

Leer artículo completo