AmCham Health Forum 2025: la cumbre de los líderes del sector de la salud debatirá sobre innovación y sustentabilidad

hace 12 horas 4
Además de ser un ForoAdemás de ser un Foro donde se discuten los últimos debates en Ciencia y Salud; los distintos eslabones intercambian experiencia y diseñan el futuro

El AmCham Health Forum 2025, que se realizará este martes, reunirá a referentes del sector público y privado para analizar los desafíos del sistema sanitario en Argentina y debatir estrategias que impulsen la innovación y la sostenibilidad en materia de salud.

El nuevo foro con temática sanitaria organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país (AmCham) busca trazar una hoja de ruta compartida entre líderes empresarios, funcionarios públicos y especialistas en la materia bajo la premisa “agenda para una salud sostenible e innovadora”.

El encuentro, que se llevará a cabo desde las 9 de hoy en el Alvear Icon de Puerto Madero, abordará temas centrales como la sustentabilidad del sistema de salud, la prevención, la salud de la mujer, el financiamiento sostenible, la innovación y las alianzas estratégicas. Además, analizará la posición de Argentina como plataforma regional para la investigación y producción de vacunas, la importancia de la propiedad intelectual como motor de inversión en I+D (investigación y desarrollo), el valor de la investigación clínica y las estrategias para fortalecer y mejorar el sistema sanitario nacional, informó AmCham Argentina.

La cumbre, organizada por laLa cumbre, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham) busca fortalecer el sistema sanitario argentino con propuestas de prevención e investigación clínica (Imagen Ilustrativa Infobae)

El foro será abierto por Heidi Gómez Rápalo, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos. También formarán parte de los paneles Cecilia Loccisano, secretaria de Gestión Administrativa de la cartera sanitaria nacional; Esteban Leguízamo, director del PAMI; ministros de Salud provinciales, representantes de laboratorios, de universidades y de organismos internacionales.

Entre otros, disertarán los ministros de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco; de Jujuy, Gustavo Bouhid; de Neuquén, Martín Regueiro; de Chaco, Sergio Rodríguez; y de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer. También participarán Diego Pereyra, coordinador académico del Programa Health Tech de la Universidad de San Andrés; Sergio Bonás, CEO de Haleon; Mariano Helou, gerente general de Danone, Philip Glaser, CEO de Bayer, Agustina Villamil, CEO de Pfizer, Carolina López Camelo, CEO de Sanofi, y representantes de organizaciones internacionales, como Eva Jané Llopis de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina y Sebastián Waisgrais de UNICEF Argentina.

Innovación y sustentabilidad, dos ejesInnovación y sustentabilidad, dos ejes cruciales para el sistema de salud argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

El programa incluye espacios dedicados a la presentación y debate sobre la sustentabilidad del sistema de salud, la prevención como eje estratégico, políticas públicas en salud sexual y reproductiva, financiamiento sostenible, alianzas colaborativas, innovación digital, gobernanza y competitividad económica. También se abordará la investigación y producción de vacunas desde una perspectiva regional, la propiedad intelectual como motor de inversión y el rol de la investigación clínica en el desarrollo argentino.

El encuentro iba a tener como broche final una entrevista con el ministro de Salud Mario Lugones como protagonista, pero según pudo saber Infobae, el funcionario decidió a último momento cancelar su participación.

El cierre institucional del AmCham Health Forum 2025 estará a cargo de Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), responsable de la organización, es una entidad independiente y sin fines de lucro con cien años de historia en el país. AmCham agrupa más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas, y representan el 24% del Producto Bruto Interno, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones del país, según la propia organización. La cámara, según informa, promueve los negocios éticos y transparentes, el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y Argentina, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico e institucional local.

La Cámara de Comercio deLa Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina impulsa el debate sobre nuevas tecnologías y estrategias de sostenibilidad en la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

08:15 h Acreditación y desayuno

08:55 h Apertura institucional

Heidi Gómez Rápalo (Embajada de los EE.UU)

09:05 h AmCham Talk: El sistema de salud en Argentina: ¿Dónde estamos?

Diego Pereyra (UdeSA)

09:15 h Presentación de bloque: “Sustentabilidad del Sistema de Salud”​

Juan Pablo Rodríguez (BD Conosur)

09:20 h Del riesgo a la resiliencia: prevención en el corazón de la estrategia sanitaria

Sergio Bonás (Haleon), Mariano Helou (Danone), Daniel Blanzaco (Ministro de Salud de Entre Ríos). Moderado por Adriana Santagati (Clarín)

09:35 h Conexión

Diego Rosenthal (Organon Latam)

09:40 h Políticas Públicas en Salud Sexual y Reproductiva: una mirada federal

Philip Glaser (Bayer), Gustavo Bouhid (Ministro de Salud de Jujuy), Silvina Ramos (CEDES). Moderado por Natalia Paratore

09:55 h Conexión

Juan Manuel Paz (Amgen Argentina)

10:00 h Hacia un consenso técnico para un financiamiento sostenible

Francisco García (Novartis), Cecilia Loccisano (Secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación), Esteban Leguízamo (PAMI). Moderado por Florencia Lendoiro (El Cronista)

10:15 h Coffee break

10:35 h Presentación de bloque: “Innovación & alianzas colaborativas” ​

Carina Plada (CENCORA World Courier)

La producción local de vacunasLa producción local de vacunas y la protección de la propiedad intelectual resaltan el rol de la Argentina como plataforma regional en investigación (Imagen Ilustrativa Infobae)

10:40 h Argentina como plataforma regional en investigación y producción de vacunas

Agustina Villamil (Pfizer), Alejandro Gil (Sinergium Biotech), Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud en Argentina). Moderado por Florencia Lendoiro (El Cronista)

10:55 h Conexión

11:00 h Del dato a la experiencia: innovación digital aplicada a la salud

Milagros Arguello (Boston Scientific Cono Sur), Martín Regueiro (Ministro de Salud de Neuquén) y María Inés Baque (AWS). Moderado por Alejandro Horvat (La Nación)

11:10 h Conexión

11:15 h AmCham Talk: Innovación y nuevas tecnologías

Carolina López Camelo (Sanofi)

11:25 h Coffee break

11:45 h Conexión

Ben Kubik (Takeda)

Luego de las elecciones legislativasLuego de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el ministro Lugones llegó a la Casa Rosada para participar de las reuniones de gabinete convocadas por Milei. Lugones canceló su participación en el cierre del Foro de la AmCHam (REUTERS/Agustin Marcarian)

11:50 h Experiencias de colaboración transformadora

Sergio Rodríguez (Ministro de Salud del Chaco), Sebastián Waisgrais (UNICEF). Moderado por Florencia Radici

12:05 h Presentación de bloque: “Gobernanza y competitividad económica” ​

Fernando Gómez Bernal (Abbvie Cluster Sur)

12:10 h La propiedad intelectual como ventaja competitiva para la inversión en I+D

Silvana Kurkdjian (Bristol Myers Squibb Argentina), Martín Yeza (Diputado de la Nación HCDN), Lucas Lehtinen (Universidad Austral). Moderado por Florencia Cunzolo (Clarín)

12:20 h Conexión

Mercedes Copteleza (J&J)

12:25 h Investigación clínica: un activo estratégico para la Argentina

Carlos Annes (MSD), María Laura Kobylanski (Marken), Ricardo Pieckenstainer (Ministro de Salud Córdoba). Moderador: Víctor Ingrassia (Infobae)

12:40 h Conexión

13:00 h Cierre institucional

Alejandro Díaz (AmCham Argentina)

Leer artículo completo