Alertan que calentamiento global aumentará los cambios bruscos de temperatura

hace 5 horas 2
Avatar de El Diario

Por  El Diario

22 Abr 2025, 15:32 PM EDT

Un nuevo estudio científico advierte que los cambios extremos de temperatura, cada vez más frecuentes e intensos, seguirán aumentando hacia finales de este siglo como consecuencia directa del calentamiento global.

El fenómeno, que implica transiciones rápidas entre calor y frío extremos, representa una amenaza creciente para la salud, la agricultura y las infraestructuras, especialmente en los países con menores recursos.

La investigación, publicada este martes en la revista Nature Communications, fue desarrollada por un equipo internacional de científicos de Canadá, China y Estados Unidos, liderado por la Universidad de Guangzhou. A partir del análisis de datos globales desde 1961 hasta 2023 y la proyección de modelos climáticos hasta 2100, el estudio revela que más del 60% de las regiones del planeta ya muestran un aumento sostenido en la frecuencia e intensidad de estos cambios abruptos de temperatura.

Las zonas más afectadas

Las zonas más afectadas hasta ahora incluyen Europa Occidental, América del Sur, África y el sur y sureste de Asia. Y las previsiones no son alentadoras: bajo escenarios de altas emisiones de gases de efecto invernadero, en los que las emisiones de CO₂ continúan en ascenso, se espera que estos fenómenos aumenten significativamente su duración e intensidad entre 2071 y 2100.

Según los investigadores, los países de ingresos bajos serán los más golpeados. En esas regiones, la exposición a estos cambios extremos podría multiplicarse hasta por seis, debido a su menor capacidad de adaptación frente a eventos climáticos severos.

“El tiempo está loco”

El estudio pone sobre la mesa lo que muchos ya perciben en su día a día: una creciente volatilidad del clima.

“Demuestra científicamente cómo efectivamente el tiempo está loco”, explicó Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lleida, al Science Media Centre (SMC) España. Según el experto, estas alteraciones climáticas podrían tener impactos devastadores en la agricultura, como floraciones adelantadas o pérdidas masivas de cultivos, y en infraestructuras no preparadas para estos vaivenes térmicos.

Xavier Rodó, investigador de ISGlobal y experto en clima y salud, valoró positivamente el estudio, al que calificó de “metodológicamente sólido y bien desarrollado”.

Según Rodó, los efectos sobre la salud humana serán cada vez más notorios y demandarán mayor atención en los próximos años. No obstante, advirtió sobre las limitaciones de los modelos actuales para simular escenarios extremos con precisión.

La conclusión del informe es clara: si no se toman medidas para frenar las emisiones y limitar el calentamiento global, los cambios bruscos de temperatura se convertirán en una amenaza recurrente y global. Y aunque aún se puede mitigar parte del impacto mediante acciones decididas para reducir las emisiones, la ventana para actuar se cierra rápidamente.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo