Alerta por nuevo brote de Covid-19 en Honduras: como en 2020, empleados vuelven a modalidad de teletrabajo

hace 1 mes 22

El eco de lo que fue la pandemia del coronavirus en 2020 parece estar retomando fuerza en un país latinoamericano. Se trata de Honduras. Esta enfermedad que obligó al mundo entero a estar paralizado por unos meses está enviando a sus habitantes nuevamente al encierro de sus hogares por seguridad.

LEA TAMBIÉN

cerebro

El gobierno de Honduras ordenó a los empleados públicos del país que realicen teletrabajo este jueves 24 y viernes 25 de julio por el brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año, informó el ministerio de Gobernación hondureño.

A man wears a surgical mask as he walks down an avenue in Tegucigalpa on July 24, 2025. In response to the increase in respiratory diseases such as COVID-19 and influenza, Honduran health authorities have implemented preventive measures for the population, including a return to teleworking in government institutions. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)

También se detectó la circulación del sub-linaje ómicron XFG en el país. Foto:Orlando Sierra / AFP

Las dependencias que estarán cobijadas por esta medida de prevención que tomó la administración nacional son las dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas el Banco Central y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Solamente las instituciones que se desempeñan en materia de seguridad, emergencias en atención médica u hospitalaria y oficinas de atención al ciudadana quedaron exentas de esta medida, de la que no se sabe si se prolongará por más tiempo.

LEA TAMBIÉN

 no sobrevivió

La orden de trabajar desde casa no se extendió a la empresa privada.

Medidas de prevención en el país centroamericano

La cartera argumentó que estas recomendaciones vienen desde la Secretaría de Salud, ya que se ha registrado un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas como el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común.

Además de eso, la Secretaría detectó el nuevo sub-linaje de ómicron XFG y otros sub-linajes circulantes en el país.

A man wears a surgical mask as he walks down an avenue in Tegucigalpa on July 24, 2025. In response to the increase in respiratory diseases such as COVID-19 and influenza, Honduran health authorities have implemented preventive measures for the population, including a return to teleworking in government institutions. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)

La medida no cubrió a las empresas privadas de Honduras. Foto:Orlando Sierra / AFP

En este mismo comunicado, el gobierno hondureño reconoce que estas afecciones están impactando diferentes sectores en su país, además de poner en riesgo la salud y vida del pueblo de Honduras. "Nos obliga, como país, a adoptar medidas que limitan el normal funcionamiento de nuestras actividades".

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en "una letalidad realmente considerable".

LEA TAMBIÉN

X

El gobierno ya le ha recomendado a la población que retomara el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes, así como evitar concentraciones masivas en espacios reducidos, igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

A man wears a surgical mask as he walks down an avenue in Tegucigalpa on July 24, 2025. In response to the increase in respiratory diseases such as COVID-19 and influenza, Honduran health authorities have implemented preventive measures for the population, including a return to teleworking in government institutions. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)

Gente vuelve a usar tapabocas en Honduras Foto:Orlando Sierra / AFP

El Ministerio de Salud declaró en un comunicado el uso obligatorio de mascarilla en aeropuertos, puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, todos los centros de atención médica, centros educativos y donde no pueda mantenerse distanciamiento físico de 1,5 metros.

MARÍA PAULA RODRÍGUEZ ROZO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

*Con información de la Agencia AFP.

Leer artículo completo