Alerta en Massachusetts por bacteria “come carne” potencialmente mortal en zona turística

hace 2 horas 2
Massachusetts emite alerta por casoMassachusetts emite alerta por caso de bacteria 'come carne' tras contagio en aguas costeras. (Imagen Ilustrativa Infobae/CDC)

La alerta por un caso poco habitual de infección causada por la bacteria Vibrio vulnificus, identificada como responsable de la llamada “bacteria come carne”, se emitió en Massachusetts tras la confirmación de un contagio relacionado con exposición en aguas costeras del estado en agosto de 2025. El aviso afecta especialmente a personas con heridas abiertas, inmunocomprometidas o que han consumido mariscos crudos o poco cocidos, y sucede durante la temporada cálida donde históricamente se registran más casos asociados a este microorganismo. Las autoridades sanitarias estatales señalaron que tales infecciones pueden ser mortales y subrayaron la importancia de proteger las heridas expuestas al medio acuático.

De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Massachusetts (DPH), la infección por Vibrio vulnificus detectada en una persona posiblemente relacionada con la playa de Buzzards Bay motivó una advertencia pública el 13 de agosto de 2025. El DPH informó que el diagnóstico se confirmó gracias a la labor de vigilancia estatal, e instó a la población a mantener precauciones reforzadas hasta el cierre de la temporada cálida, según cubrió NBC Boston y replicó la cadena Reuters en su actualización del día.

Este episodio ocurre en el contexto de un aumento nacional en la incidencia de enfermedades asociadas a la “bacteria come carne”, especialmente en la región sur de los Estados Unidos, donde Florida y Luisiana han reportado cifras superiores a las habituales en los últimos dos años, según reportes del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) y el Florida Department of Health. Según cifras oficiales, solo en 2024 19 personas fallecieron en Florida por complicaciones derivadas del microorganismo y otras cuatro en la primera mitad de 2025. Massachusetts había contabilizado siete diagnósticos desde 2020, con cuatro contagios vinculados a exposición local, aunque sin fallecimientos en 2025.

Vibrio vulnificus es una bacteria que habita en ambientes marinos, sobre todo en zonas costeras de aguas cálidas. El organismo puede causar infecciones graves al ingresar en heridas abiertas o tras el consumo de mariscos contaminados, especialmente ostras, según información oficial del CDC.

La vibriosis, el conjunto de enfermedades que produce, abarca desde infecciones superficiales hasta cuadros severos como la fascitis necrosante. El Departamento de Salud Pública de Massachusetts remarcó que la bacteria es más peligrosa en personas inmunosuprimidas, diabéticas o con enfermedades hepáticas. El titular de salud, Dr. Robbie Goldstein, comentó: “Las olas de calor y temperaturas superficiales del agua superiores a la media crean condiciones favorables para el crecimiento de la bacteria Vibrio... De mayo a octubre suele ser la temporada alta para estas bacterias”.

Autoridades advierten sobre riesgos deAutoridades advierten sobre riesgos de Vibrio vulnificus en temporada cálida y refuerzan medidas de prevención. (CDC)

La infección por Vibrio vulnificus puede desencadenar desde cuadros gastrointestinales hasta fasciitis necrosante. Entre los síntomas principales se encuentran:

  • Fiebre alta.
  • Escalofríos.
  • Heridas cutáneas con enrojecimiento, dolor o aparición de ampollas.
  • Disminución de la presión arterial.

Las autoridades sanitarias de Massachusetts y los CDC han advertido que las infecciones pueden progresar rápidamente, requiriendo atención médica inmediata ante la aparición de síntomas tras la exposición al mar o al consumir mariscos. En ocasiones estas infecciones pueden propagarse por el torrente sanguíneo y causar enfermedades graves, incluso mortales, señaló el Dr. Robbie Goldstein, según registró NBC Boston.

De acuerdo con cifras oficiales citadas por Reuters y el CDC, durante 2024 y 2025 la incidencia de infecciones por Vibrio vulnificus ha sido inusualmente alta en la costa este y sur de Estados Unidos. El aumento del registro se vincula con periodos de olas de calor y temperaturas elevadas en el océano Atlántico y el Golfo de México. Estas condiciones favorecen el desarrollo y reproducción del microorganismo en aguas marinas, lo que incrementa el riesgo para bañistas y trabajadores costeros.

El Florida Department of Health informó que en 2024 hubo 19 muertes por vibriosis en ese estado y que durante el primer semestre de 2025 se reportaron cuatro fatales adicionales, una tendencia repetida en Luisiana y monitoreada por los organismos estatales y el CDC.

Según el Departamento de Salud Pública de Massachusetts, los grupos de riesgo incluyen:

  • Personas con heridas abiertas, cortes o tatuajes recientes.
  • Pacientes inmunocomprometidos.
  • Individuos con enfermedades hepáticas u otras condiciones crónicas.
  • Consumidores de mariscos crudos, especialmente ostras.

Los expertos insisten en que el riesgo aumenta entre quienes pasan tiempo en aguas costeras o manipulan productos marinos sin protección adecuada.

Las olas de calor yLas olas de calor y el alza de temperaturas marinas favorecen la proliferación de la bacteria 'come carne'. (AP Foto/Robert F. Bukaty)

Las autoridades sanitarias, incluyendo el DPH y los CDC, recomiendan las siguientes medidas de precaución:

  • No exponer heridas abiertas al agua de mar.
  • Cubrir cortes o lesiones con vendajes impermeables durante actividades acuáticas.
  • Utilizar calzado y ropa protectora en playas o durante la pesca.
  • Evitar manipular mariscos crudos si se tiene una lesión cutánea.
  • Cocinar completamente los productos marinos antes de consumirlos.

Ante síntomas compatibles tras contacto con el mar o la ingesta de mariscos crudos, se aconseja buscar asistencia médica sin demora.

Desde 2020 se han confirmado siete casos de Vibrio vulnificus en Massachusetts, con cuatro posiblemente originados por exposición local, según reportes del DPH. Hasta la fecha, en 2025 no se han reportado muertes por este motivo en el estado. Por contraste, Florida y Luisiana han mostrado tasas superiores al promedio nacional, lo que representa una alerta para los sistemas de monitoreo epidemiológico.

La actualización de protocolos de vigilancia y los avisos públicos buscan reducir el riesgo en residentes y visitantes de la costa de Massachusetts. Los órganosestatales mantienen monitoreo activo y promueven campañas de prevención enfocadas en la temporada de mayores temperaturas del agua.

Las guías de actuación y actualizaciones oficiales están disponibles en los portales del Departamento de Salud Pública de Massachusetts y el CDC, que recopilan recursos para identificar síntomas y notificar casos sospechosos. Sectores económicos asociados al mar y la gastronomía requieren también reforzar sus medidas de trazabilidad y controles sanitarios.

Leer artículo completo