Alemania avanza hacia el regreso del servicio militar obligatorio frente a la amenaza rusa

hace 7 horas 3
FOTO DE ARCHIVO. Soldados deFOTO DE ARCHIVO. Soldados de las fuerzas armadas alemanas Bundeswehr asisten a una ceremonia de juramento de nuevos reclutas frente a la Cámara de Representantes de Berlín, Abgeordnetenhaus, en Berlín, Alemania, el 22 de mayo de 2024. (REUTERS/Liesa Johannssen)

Alemania dio este miércoles un paso importante hacia un controvertido retorno al servicio militar obligatorio, mientras Berlín enfrenta la insuficiencia de sus fuerzas armadas para hacer frente a Rusia y la posibilidad de que los países europeos deban garantizar la seguridad de Ucrania.

Alemania, con la población y economía más grandes de la Unión Europea, se ha comprometido a un gasto masivo para enfrentar la amenaza rusa, ante la renuencia de Estados Unidos, bajo Donald Trump, a pagar por la defensa de Europa. Pero Alemania también cuenta con unas fuerzas armadas gravemente escasas de personal y enfrenta otros obstáculos para el rearme tras haber adoptado, en gran medida, el pacifismo desde la Segunda Guerra Mundial.

El miércoles, con el objetivo de aumentar las filas de la Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, el gabinete del canciller Friedrich Merz aprobó un plan que reinstauraría una forma de conscripción, que no existe en Alemania desde que fue suspendida en 2011.

 El cancillerFOTO DE ARCHIVO: El canciller alemán Friedrich Merz habla con soldados en el llamado "Bosque del Recuerdo" tras su visita al Mando Operativo de las fuerzas armadas alemanas, la Bundeswehr, en Schwielowsee, cerca de Berlín, Alemania, el 28 de junio de 2025. (Michael Kappeler/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

La medida, sujeta a la aprobación parlamentaria este otoño, no sometería a los alemanes a cartas de reclutamiento ni a sorteos. En cambio, a partir del próximo año, requeriría que los hombres alemanes de 18 años completen un cuestionario sobre su estado físico y su disposición a servir. Para las mujeres, el formulario sería voluntario. El proyecto de ley también permite que el servicio militar obligatorio pueda restablecerse en el futuro, con consentimiento parlamentario.

A partir de 2027, el proyecto exigiría que todos los hombres de 18 años se sometan a un examen de aptitud física.

Estas medidas “ahorrarían tiempo si se debe activar la conscripción obligatoria para el servicio militar básico, porque los datos de la conscripción ya estarán disponibles y no tendrán que recopilarse en esa situación”, según el borrador de la legislación.

El texto del proyecto deja claro su propósito —y su urgencia— al afirmar: “Rusia seguirá siendo la mayor amenaza para la seguridad en Europa en el futuro previsible y está creando los requisitos de personal y material militar para poder atacar territorio de la OTAN dentro de unos pocos años”.

Para aprobar la medida, el gabinete realizó una reunión simbólica en el Ministerio de Defensa alemán por primera vez en más de 30 años.

El canciller alemán Friedrich Merz,El canciller alemán Friedrich Merz, el vicecanciller y ministro de Finanzas Lars Klingbeil, el ministro de Defensa Boris Pistorius, el Inspector General de la Bundeswehr Carsten Breuer y el general de la Fuerza Aérea de EE. UU. Alexus Grynkewich posan para una foto grupal antes de la reunión del gabinete en el Ministerio de Defensa en Berlín, Alemania, el 27 de agosto de 2025. (REUTERS/Christian Mang)

“La Bundeswehr debe crecer”, dijo el ministro de Defensa, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa tras la reunión del gabinete. “La situación internacional de seguridad, especialmente el comportamiento agresivo de Rusia, lo exige”.

Una encuesta reciente mostró que aproximadamente 6 de cada 10 alemanes están a favor de la conscripción si el reclutamiento voluntario no es suficiente. Pero la mayoría de los encuestados de entre 18 y 29 años —los más afectados— se oponen. Y solo el 16% de los alemanes dijo que definitivamente tomaría las armas si Alemania fuera atacada.

Si se reinstaurara la conscripción obligatoria, los objetores de conciencia podrían evitar el servicio militar, como se permitía anteriormente, realizando trabajos civiles como en hospitales o en ayuda ante desastres, según indica el proyecto de ley.

El miércoles por la mañana, un grupo de aproximadamente 70 activistas pacifistas se manifestó contra la propuesta de conscripción frente a un centro de carreras de la Bundeswehr en Colonia, según informó la policía.

El proyecto de ley también ha generado controversia dentro de la coalición gobernante de Merz.

El ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, planteó objeciones a la medida, según medios alemanes, argumentando que no aumentaría lo suficiente el reclutamiento, aunque retiró esas objeciones el lunes. Mientras tanto, miembros del Partido Socialdemócrata, socio menor de la coalición del centroizquierda junto a la Unión Demócrata Cristiana de Merz, han expresado reservas sobre la conscripción, prefiriendo el alistamiento voluntario.

FOTO DE ARCHIVO. El ministroFOTO DE ARCHIVO. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul. (REUTERS/Ammar Awad)

El gobierno busca aumentar el número de soldados en la Bundeswehr a 260,000, desde los 180,000 actuales, además de incrementar considerablemente la cantidad de reservistas. El Ministerio de Defensa espera que unos 15,000 soldados se alisten este año, pero espera duplicar esa cifra anual para fines de la década.

El aumento de salarios y los esfuerzos de reclutamiento deberían incrementar las inscripciones, pero los críticos —especialmente dentro del partido de Merz— aseguran que las medidas voluntarias no serán suficientes y que podría ser necesario el servicio obligatorio.

“No habrá forma de evitar la conscripción”, dijo Markus Söder, primer ministro del estado de Baviera y líder de la Unión Social Cristiana, partido hermano bávaro de la CDU de Merz, en la televisión alemana antes de la votación del gabinete.

Merz afirmó el miércoles que el objetivo era “hacer que el servicio militar sea más atractivo y atraer a más jóvenes para servir en la Bundeswehr”. Pero, añadió, “si determinamos que necesitamos hacer ajustes, los haremos”.

Incluso Pistorius, un socialdemócrata, reconoció que las medidas voluntarias podrían quedarse cortas. “No hay garantía de que la participación voluntaria sea suficiente”.

Leer artículo completo