Alfonso Martínez manifestó que el Plan Michoacán no tiene medidas nuevas. (Foto: Facebook/AlfonsoMtz.Mx)El alcalde panista de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, puso en duda la efectividad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por el gobierno federal, al señalar que la mayoría de las acciones anunciadas ya estaban contempladas en programas previos y que el municipio no fue tomado en cuenta para su diseño.
Durante una conferencia de prensa en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), Martínez expresó su preocupación por la falta de cercanía del gobierno federal con los municipios michoacanos.
A diez días de la presentación del plan, criticó que ningún funcionario de primer nivel haya visitado el estado, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Michoacán en Palacio de Gobierno.
(AP Foto/Claudia Rosel)“Todo ha sido virtual, incluso la presentación del plan fue desde Palacio Nacional, eso dice mucho”, enfatizó
El edil lamentó que los municipios y las policías locales no hayan sido consultados, pese a ser las primeras instancias que enfrentan los problemas de inseguridad.
“El eslabón más débil son las policías municipales, las que están todos los días en el territorio, y no fueron escuchadas”, apuntó.
Martínez Alcázar afirmó que el 90% de las acciones anunciadas ya estaban presupuestadas, por lo que considera que el nuevo plan sólo reagrupa programas ya existentes.
“Fuimos escuchados en una reunión muy rápida, donde se habló de todo menos de seguridad. No sé si eso sea suficiente para construir un plan efectivo”, añadió.
El alcalde moreliano insistió en que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia debe enriquecerse con las voces de las comunidades y autoridades locales.
Llamó al gobierno federal y a los actores políticos a evitar la partidización y promover la unidad del país.
“Soy un michoacano preocupado por lo que pasa, no un opositor o facho. Lo que pedimos es ser escuchados”, dijo.
Martínez subrayó que México ha despertado y la realidad alcanzó a Morena, ya que los problemas de inseguridad, robo de combustibles y violencia que prometieron resolver “no solo persisten, sino que se han agravado”.
Por ello, pidió a las autoridades “soportar la crítica de un pueblo que ha sufrido mucho” y actuar con cercanía y sensibilidad.
El edil recordó que, en el pasado, cuando el expresidente Enrique Peña Nieto presentó su propio Plan Michoacán, el titular de la Secretaría de Gobernación acudió personalmente al estado.
“Hoy todo se hizo de manera virtual, y eso muestra la distancia entre el discurso y la acción”, comparó.
Bedolla y Sheinbaum lanzan el Plan Michoacán. En contraste, desde el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del plan acompañada de su gabinete y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En el evento, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reiteró el compromiso del gobierno federal con la seguridad en el estado y aseguró que “no habrá impunidad” tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo.
El plan federal contempla el fortalecimiento de los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y refuerzo de las fiscalías.
Sin embargo, para el alcalde de Morelia, sin coordinación real con los municipios y sin acciones nuevas, el Plan Michoacán corre el riesgo de quedarse en el papel.
hace 1 hora
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·