Alarma entre médicos de EEUU por el aumento en cánceres gastrointestinales en adultos menores de 50 años

hace 3 horas 2
Cánceres gastrointestinales como el colorrectal,Cánceres gastrointestinales como el colorrectal, gástrico y pancreático aumentan de forma acelerada en menores de 50 años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aumento de los cánceres gastrointestinales en adultos menores de 50 años preocupa a la comunidad médica de Estados Unidos y el mundo.

Una revisión publicada en la revista JAMA indica que este tipo de tumores, que incluyen cáncer colorrectal, de estómago y de páncreas, se han convertido en los de mayor crecimiento entre personas jóvenes, aunque los motivos detrás de este incremento todavía no están completamente esclarecidos.

El informe, destacado por NBC News, recopila datos de bases internacionales y estadounidenses, además de 115 estudios publicados entre enero de 2014 y marzo de 2025.

La revisión subraya la importancia de cumplir con las recomendaciones de tamizaje para cáncer colorrectal: las guías aconsejan comenzar con pruebas como la colonoscopía o el test de sangre oculta en heces a partir de los 45 años para quienes tengan un riesgo promedio.

El cáncer colorrectal es elEl cáncer colorrectal es el más común entre los cánceres gastrointestinales de aparición temprana con 21.000 casos en Estados Unidos en 2022. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para otros tipos, como el cáncer de páncreas, estómago y esófago, donde no existen rutinas de tamizaje establecidas en Estados Unidos, los autores hacen un llamado a desarrollar mejores estrategias de detección.

“La tendencia destaca la importancia de mejorar los métodos de tamizaje y la detección precoz”, señaló la doctora Kimmie Ng, coautora de la revisión y directora del Centro de Cáncer Colorrectal de Inicio Temprano del Instituto Oncológico Dana-Farber.

Según el estudio, el cáncer colorrectal es el más común entre los cánceres gastrointestinales de aparición temprana, con cerca de 185.000 casos reportados en el mundo en 2022 y casi 21.000 en Estados Unidos ese año. En el país, las cifras han crecido un 2% anual en menores de 50 desde 2011, de acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer.

El Dr. John Marshall, jefe consultor médico de la Colorectal Cancer Alliance, explicó a NBC News, que “antes, estos diagnósticos no ocurrían a estas edades, ahora se observa un aumento importante en personas en sus 20, 30 y 40 años”.

Los expertos recomiendan iniciar elLos expertos recomiendan iniciar el tamizaje de cáncer colorrectal a los 45 años en personas con riesgo promedio. (REUTERS/Jean-Paul Pelissier)

Uno de los casos más conocidos es el del actor Chadwick Boseman, quien fue diagnosticado con cáncer de colon en 2016 y falleció cuatro años después, a los 43 años.

El aumento también se detecta en los casos tempranos de cáncer pancreático, gástrico y esofágico, condiciones especialmente letales como la pancreática, que registra una tasa de supervivencia a cinco años de solo 13%. Además, antecedentes previos han mostrado una mayor proporción de diagnósticos entre personas afroamericanas e hispanas.

Las causas detrás de este fenómeno no son definitivas. “No hay una sola explicación principal”, expresó el doctor Scott Kopetz, profesor de oncología médica gastrointestinal en el MD Anderson Cancer Center de Texas.

Los expertos coinciden en que hay múltiples factores asociados, incluido el estilo de vida: obesidad, escasa actividad física, dieta poco saludable, consumo de tabaco o alcohol. Tecnología, permisos y alimentación infantil también parecen tener impacto.

Factores como obesidad, dieta pobre,Factores como obesidad, dieta pobre, consumo de alcohol o tabaco y sedentarismo pueden incidir en el aumento de estos cánceres. (imagen ilustrativa infobae)

Un estudio citado en la revisión halló que las mujeres que consumieron más bebidas azucaradas durante la adolescencia aumentaron su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana.

El Dr. Ng destacó que “probablemente, lo que las personas hicieron o a lo que estuvieron expuestas de pequeños, durante la niñez o adolescencia, es lo que contribuye a su riesgo de desarrollar cáncer en la adultez joven”.

En relación a la influencia de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, el debate llegó incluso al terreno político, con declaraciones públicas sobre los riesgos asociados a determinados ingredientes.

El microbioma intestinal surge como otro factor de interés. El Dr. Marshall sospecha que los cambios en las bacterias que viven en el tracto digestivo humano, influidos por dieta, antibióticos, microplásticos y contaminantes ambientales, pueden estar desempeñando un papel central, aunque esta línea de investigación sigue en desarrollo.

El microbioma intestinal surge comoEl microbioma intestinal surge como otro factor de interés. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La revisión de JAMA también indica que entre 15% y 30% de las personas con cáncer gastrointestinal temprano presentan mutaciones genéticas hereditarias que incrementan la susceptibilidad a desarrollar la enfermedad a edades precoces. Por este motivo, la recomendación es que todo paciente joven con diagnóstico se realice estudios genéticos para posibles condiciones hereditarias.

Si bien en general la supervivencia ha mejorado debido a avances en tratamiento y detección, paradójicamente los pacientes jóvenes experimentan peores desenlaces, a pesar de recibir más intervenciones agresivas.

“Sospecho que estamos encontrando estos casos en etapas más avanzadas, porque no solemos pensar en cáncer colorrectal u otros gastrointestinales ante síntomas inespecíficos en pacientes jóvenes”, apuntó el Dr. Howard Hochster, director de oncología gastrointestinal en el Rutgers Cancer Institute y RWJBarnabas Health.

Incluso ajustando por el estadio al momento del diagnóstico, los jóvenes muestran tasas de supervivencia inferiores. “Como investigadores nos preguntamos si estos cánceres presentan características biológicas diferentes, si son más agresivos o tal vez menos sensibles al tratamiento”, indicó la Dra. Ng.

Leer artículo completo