El precandidato presidencial y cómico Carlos Álvarez generó controversia tras declarar que los derechos humanos le importan “un carajo”, al abordar la problemática de la inseguridad ciudadana en el país. Durante una intervención pública, el aspirante hizo énfasis en el aumento de delitos violentos y la actitud de los delincuentes, a quienes describió como ejecutores de crímenes con frialdad.
Álvarez propuso una política de línea dura frente a la delincuencia, sugiriendo que, si llegara a la presidencia, declararía a los criminales como objetivo militar. “Hay que eliminarlos”, afirmó en conversación con Willax. Según su planteamiento, los delincuentes extranjeros tendrían un plazo de 24 horas para abandonar el país. Transcurrido ese periodo, el candidato aseguró que saldría a las calles junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para capturarlos. “Cumplido el plazo, salgo a las calles con la Policía y las Fuerzas Armadas a cazarlos”, expresó.
En sus declaraciones, Carlos Álvarez sostuvo que aquellos que no se rindan ante el Estado serían asesinados en el marco de sus propuestas de seguridad. Subrayó que su enfoque prioriza el derecho de los ciudadanos por encima de los derechos de los delincuentes, calificando como irrelevantes los argumentos sobre derechos humanos en casos de criminalidad violenta. “Primero está el derecho de los ciudadanos, al carajo los derechos humanos de los delincuentes. Me importa un pito”, manifestó.
“Al carajo los derechos humanos”, asegura Carlos Álvarez, cómico y precandidato presidencialLas palabras del precandidato alimentaron el debate público respecto a las fronteras de las políticas de seguridad y el respeto a los derechos fundamentales. Hasta el momento, Álvarez no ha especificado detalles sobre los mecanismos que aplicaría para ejecutar sus propuestas en el marco legal vigente.
Dos destacados aspirantes a la presidencia del Perú, Keiko Fujimori y Carlos Álvarez, han decidido no participar en el debate de candidatos organizado por CADE Ejecutivos 2025. Este evento, previsto del 4 al 6 de noviembre en Lima, se perfilaba como uno de los escenarios clave para la discusión electoral entre los principales postulantes a las elecciones de 2026.
El partido de Fujimori, Fuerza Popular, comunicó que su ausencia se debe a “complicaciones de agenda” de los posibles postulantes y al hecho de que el proceso interno de selección de candidaturas aún está en curso. El partido señaló que esto impide comprometer una representación formal en el debate, aunque agradeció la invitación y no descartó evaluar otras instancias de diálogo en el futuro. La figura de Keiko Fujimori, quien ha sido candidata presidencial en tres ocasiones anteriores, permanece como la más visible dentro de su agrupación, aunque su nominación para los próximos comicios sigue pendiente de confirmación.
El presidente de Argentina ya no vendrá al Perú para el CADE 2025. - Crédito Bloomberg/Tomas F. CuestaPor otro lado, Carlos Álvarez, conocido cómico y ahora precandidato por País Para Todos, agradeció su consideración pero rechazó la invitación. Argumentó que CADE Ejecutivos responde a una “élite” desconectada de la realidad nacional, ya que sus debates y encuentros no incluyen la perspectiva de los emprendedores y ciudadanos comunes. Álvarez también cuestionó la utilización de los fondos recaudados en el evento, indicando que no tiene un destino benéfico.
La salida de ambos postulantes reduce a cuatro el número de participantes confirmados para el debate: Rafael López Aliaga, Mario Vizcarra, Alfonso López Chau y César Acuña. Analistas estiman que existirá riesgo de abandono de más candidatos, quienes podrían optar por no acudir a un foro considerado representativo de grandes empresarios y sectores desconectados de la ciudadanía.
hace 4 días
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·