Ahorro de los trabajadores colombianos sigue creciendo: superó los $500 billones y ya generó una rentabilidad histórica

hace 1 hora 1
Asofondos insiste en la necesidadAsofondos insiste en la necesidad de evaluar el ahorro pensional en periodos extensos - crédito Carlos Ruiz/Pixabay

El ahorro pensional de los trabajadores en Colombia alcanzó un nuevo máximo al cierre de septiembre, con un total de $525 billones administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. El monto representa un incremento de $53 billones en rendimientos acumulados durante el año, lo que evidencia la solidez y el crecimiento sostenido del sistema.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), el crecimiento refleja la gestión profesional de los fondos privados, y el buen comportamiento de los mercados financieros en un ciclo que, durante los últimos dos años, registró condiciones favorables para la valorización de los portafolios

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El desempeño de los fondos de pensiones obligatorias en Colombia muestra una tendencia ascendente tanto en el corto como en el largo plazo. Los $525 billones gestionados al cierre de septiembre reflejan el ahorro acumulado de millones de trabajadores y la capacidad de las administradoras para generar rendimientos importantes. El aumento de $53 billones en lo que va del año se atribuye a la combinación de estrategias de inversión diversificadas y a un entorno de mercados financieros favorable.

La herramienta www.soyactuario.com.co permite regularizarLa herramienta www.soyactuario.com.co permite regularizar periodos omitidos desde la entrada en vigor de la Ley 797 - crédito Colprensa

Desde la creación del sistema hace 32 años, los rendimientos generados equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos, lo que resalta la importancia de la gestión profesional y la diversificación en la administración del ahorro pensional.

La estrategia de diversificación implementada por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) es clave para proteger y potenciar el ahorro de los trabajadores. “En más de 30 años de operación en Colombia, las AFP han incorporado en la administración del ahorro estrategias de gestión muy diversificadas, a fin de lograr un justo equilibrio entre muy buenos retornos y bajo riesgo ante los distintos ciclos de los mercados, a lo largo del tiempo. Los rendimientos generados desde la creación del sistema a hoy equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos, todo gracias a la diversificación”, precisó el presidente de Asofondos, Andrés Velasco.

Dicha política, según el gremio, permitió que los afiliados más jóvenes, con mayor exposición a activos de renta variable, obtengan las mejores rentabilidades, mientras que los portafolios de quienes se acercan a la edad de pensión o ya están pensionados, invertidos principalmente en renta fija, presenten un desempeño más estable y acorde con su perfil de riesgo.

La reforma pensional del GobiernoLa reforma pensional del Gobierno Petro no ha podido entrar en vigor debido a que la Corte Constitucional aún no tomó una decisión sobre las demandas que tiene contra esta - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El análisis de los resultados a largo plazo confirma la efectividad de estas estrategias. Desde la implementación del esquema Multifondos en 2011, el crecimiento del ahorro es notable:

  • Si se toma como referencia una inversión de $100 en el portafolio Moderado en 2011, a septiembre pasado esa suma habría alcanzado $323,6.
  • En el portafolio de Mayor Riesgo, el monto sería de $337,4.
  • Para los afiliados mayores, el portafolio Conservador habría elevado esos $100 pesos a $300,9.
  • Para quienes están pensionados bajo la modalidad de Retiro Programado, la cifra llegaría a $321,5.

Velasco insistió en la necesidad de evaluar el ahorro pensional en periodos extensos. “Nuevamente, la importancia de ver el ahorro bajo periodos de largo plazo pues un ciclo sea bueno o no, no permite dimensionar la evolución de un ahorro pensional”, anotó

La gestión prudente de las AFP permitió beneficiar las cuentas individuales de los afiliados y constituir reservas adicionales que sirven de colchón ante ciclos menos favorables en los mercados globales y locales. El enfoque, orientado a la sostenibilidad de largo plazo, se traduce en una mayor seguridad para los trabajadores y en la capacidad del sistema para afrontar escenarios económicos adversos.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dijo que los ahorros de los colombianos para su vejez no solo se han protegido, sino que han crecido - crédito @AntonioSanguino/X

Ante los resultados, desde el Gobierno de Gustavo Petro se resaltaron las cifras y, de paso, se criticó a los fondos de pensión por el alto rendimiento del ahorro de los trabajadores colombianos. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que “en el Gobierno del Cambio, los ahorros de los colombianos para su vejez no solo se han protegido, sino que han crecido”.

Asimismo, criticó las campañas de desinformación que, según él, pronosticaban el colapso de los fondos y la desaparición del ahorro de los trabajadores. “En su campaña de desinformación y fake news, afirmaron que la Reforma Pensional marchitaría los fondos y acabaría con el ahorro de las y los trabajadores. Los hechos demuestran lo contrario”, sostuvo por medio de X.

También, resaltó que “ese es el ahorro pensional y sus utilidades, que con la participación de Colpensiones y el Banco de la República estarán orientados a garantizar una vejez digna para todos y todas, sin exclusiones ni discriminaciones, gracias a la Ley 2381, la Reforma Pensional del Gobierno del Cambio”. Además, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que actúe con celeridad en la defensa de los derechos de los colombianos.

Con la entrada en vigorCon la entrada en vigor de la reforma pensional, Colpensiones se convertirá en el principal fondo de ahorros de Colombia - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Mientras tanto, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, apuntó contra los fondos de pensiones: “Los pobres fondos. Sería bueno saber cuánto le llega a los trabajadores”.

De cara al futuro, tanto las autoridades como los gremios insisten en la importancia de que los afiliados revisen periódicamente sus extractos, disponibles por correo, en portales web y aplicaciones móviles de las administradoras.

Velasco insistió en que “hacer esto les permite analizar si sus aportes están al día, cómo van los rendimientos sobre su ahorro, en qué portafolios se está administrando, entre otros aspectos de su ahorro. De esta manera, cada trabajador puede conocer el desempeño y evolución de su ahorro pensional a lo largo del tiempo”.

Leer artículo completo