Agentes del ICE ocultan su rostro en operativos: ¿medida de seguridad o señal preocupante para la comunidad?

hace 8 horas 1
La presencia de agentes federalesLa presencia de agentes federales con el rostro cubierto ha generado controversia en distintos niveles del gobierno. (AP Foto/Olga Fedorova, Archivo)

El uso de máscaras por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha generado un debate nacional entre funcionarios federales que defienden la medida como un recurso de seguridad y críticos que la consideran una táctica intimidatoria. A medida que se intensifican los operativos de detención y deportación, el tema ha escalado en el Congreso y en los medios públicos.

Autoridades federales han indicado que el uso de máscaras tiene como objetivo proteger a los agentes y a sus familias de posibles represalias. Según la Secretaría de Seguridad Nacional, ha habido múltiples intentos de publicar en línea la información personal de los agentes, incluyendo direcciones de sus hogares y fotografías.

“Procesaremos a quienes expongan la identidad de los agentes del ICE con todo el peso de la ley”, dijo la secretaria Kristi Noem el 11 de julio a través de un comunicado. “Estos criminales están del lado de los carteles y los traficantes de personas. No lo permitiremos en Estados Unidos”.

De acuerdo con la declaración de Noem, agentes del ICE han sido blanco de ataques físicos y campañas de acoso digital. Según expuso, grupos como Antifa y otras organizaciones han compartido información confidencial sobre agentes en redes sociales, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de familias enteras.

El Departamento de Seguridad Nacional sostiene que las máscaras no son opcionales en ciertas circunstancias, sino una necesidad. En particular, cuando los agentes participan en redadas masivas o intervienen en comunidades donde ha habido actos de violencia contra oficinas gubernamentales, se considera que el anonimato contribuye a reducir el riesgo de represalias directas.

USA TODAY reporta que esta medida de ocultar el rostro ha sido implementada en paralelo con un aumento de operativos bajo las órdenes del actual gobierno federal, que ha priorizado el cumplimiento estricto de las leyes migratorias.

El anonimato de funcionarios enEl anonimato de funcionarios en operativos migratorios plantea nuevas preguntas sobre transparencia y seguridad. (AP Foto/Martha Bellisle)

En contraste con el argumento de seguridad, fiscales generales de varios estados, entre ellos Arizona, han expresado su preocupación sobre el uso extendido de máscaras en operativos públicos. Argumentan que estas acciones pueden erosionar la confianza entre las comunidades y las fuerzas de seguridad, además de facilitar la aparición de personas que se hacen pasar por agentes del ICE.

“Las tácticas de policía secreta como esta erosionan la confianza en la aplicación de la ley y permiten que criminales suplantadores actúen con impunidad —lo cual ya está ocurriendo—”, afirmó la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, citada por USA TODAY.

Un grupo de legisladores demócratas ha solicitado al Congreso que establezca leyes para exigir que los agentes federales muestren claramente su identificación durante operativos en espacios públicos. Según estos funcionarios, la anonimidad obstaculiza la rendición de cuentas y podría dar lugar a abusos sin supervisión adecuada.

Diane Goldstein, exteniente de policía en California y actual directora ejecutiva de Law Enforcement Action Partnership, se pronunció sobre el uso de máscaras en fuerzas del orden federales. Goldstein argumentó que la estrategia contraviene principios básicos del servicio policial, especialmente aquellos centrados en la cercanía con la comunidad.

“¿Quién no usa máscaras? Jueces. Fiscales. Defensores públicos. La policía estatal y local, excepto en casos muy específicos”, dijo Goldstein, citada por USA TODAY. “El tema de la seguridad es solo una excusa. La administración no parece entender que sus tácticas son las que están aumentando el nivel de peligro para sus agentes”.

La especialista hizo referencia a los Principios de Peel, formulados en el siglo XIX como base para la policía moderna, que destacan que la legitimidad del trabajo policial depende de la aprobación y cooperación del público.

Diversas autoridades federales defienden elDiversas autoridades federales defienden el derecho de los agentes a proteger su identidad en contextos de riesgo. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

A raíz del creciente debate, varios miembros del Congreso han comenzado a trabajar en iniciativas que obliguen al ICE y otras agencias a establecer protocolos más claros sobre el uso de identificaciones visibles durante operativos.

El objetivo, según funcionarios citados por USA TODAY, es garantizar tanto la seguridad de los agentes como la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de aplicar la ley.

Hasta el momento, no se ha anunciado una resolución definitiva al respecto, y el tema sigue generando posiciones encontradas dentro del ámbito político y social.

Leer artículo completo