Agenda de eventos: qué hacer en Nueva York del 13 al 16 de noviembre

hace 2 horas 1

Debuta la orquesta de la escuela Reina Sofía de Madrid

La Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, una de las escuelas más importantes de Europa, realizará su esperado debut en Estados Unidos este jueves 13 de noviembre a las 7:00 p.m. en Carnegie Hall, bajo la dirección del maestro Andrés Orozco-Estrada. Más de 70 jóvenes músicos excepcionales de la Escuela estarán acompañados por 15 miembros de la Filarmónica Joven de Colombia, ofreciendo un programa que celebra las tradiciones musicales más vibrantes de diferentes continentes.
La velada comenzará con los vivos colores españoles de El Puerto de Albéniz, seguida por el Concierto para violín op. 14 de Samuel Barber, interpretado por el prestigioso violinista francés Renaud Capuçon. El concierto culminará con la Sinfonía núm. 9 “Del Nuevo Mundo” de Dvořák, una obra que tuvo su estreno absoluto precisamente en Carnegie Hall en 1893. Esta dinámica colaboración internacional pone en valor a la nueva generación del talento clásico en un programa que une culturas, generaciones y legados musicales. Informes: Entradas disponibles en el sitio web de Carnegie Hall: http://www.carnegiehall.org, por teléfono en el 212.247.7800, o en la taquilla de Carnegie Hall (154 West 57th Street).

Ryan Castro en el Barclays Center

El fenómeno del reguetón colombiano Ryan Castro llega a Nueva York este sábado 15 de noviembre con su SENDÉ World Tour 2025. El “Cantante del Ghetto” presentará en vivo sus mayores éxitos, desde “Mujeriego” y “Jordan” hasta “QUEMA”, su explosiva colaboración con Peso Pluma, en un espectáculo lleno de ritmo, luces y sabor latino. Con esta fecha, Ryan Castro cierra su gira por Estados Unidos en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad. A las 8:00 pm. Entradas disponibles en barclayscenter.com

Exhibición de One Piece

One Piece y Mercer Labs, ofrecen a los neoyorquinos una experiencia inmersiva única y una colaboración entre Toei Animation y Mercer Labs que celebra más de 25 años de la icónica serie de televisón japonesa. La exhibición continúa hasta el 30 de noviembre con nuevos horarios de 4:00 a 7:00 p. m. de lunes a miércoles y de 5:00 a 10:00 p. m. de jueves a domingo en Mercer Labs, Museo de Arte y Tecnología.
Ambientada en el Arco de la Tierra de Wano, esta emocionante exposición abarca 11 salas de diseño único, desde la Sala de la Ventana, donde la tripulación del Sombrero de Paja zarpa hacia Wano, hasta las fascinantes Sala Infinita y Sala del Dragón, donde la luz y la historia chocan. Mercer Labs está ubicado en:
Mercer Labs, Museum of Art and Technology 21 Dey Street Manhattan, NY Informes: http://www.mercerlabs.com.

Life at Sea en el Museo de Brooklyn

Sumérgete en el mundo marino de Oliver Jeffers: Life at Sea y ayuda a expandir este mundo submarino. Durante estos talleres, la familia puede crear criaturas y estructuras coloridas. Cada tarde se centra en diseñar nueva vida oceánica, desde corales hasta peces en 3D, para agregarla a Life at Sea. Programas adicionales y eventos especiales amplifican las exhibiciones y colecciones del Museo, sirven a la comunidad circundante y apoyan el aprendizaje a través de las artes visuales. Además hasta este domingo los visitantes tendrán la oportunidad de asistir al mercado para comprar artículos únicos hechos a mano por artesanos locales. Este evento semanal presenta a más de 30 proveedores que ofrecen obras de arte, joyería, moda, artículos para el hogar y de boticario, y más. Informes: brooklynmuseum.org

Show de Mary Lattimore en el Lincoln Center

No se pierda este viernes 13 desde las 7:30 p.m. el concierto gratuito de la arpista Mary Lattimore, compositora/intérprete de bandas sonoras y como músico de sesión, conocida por su trabajo junto a un grupo de famosos músicos de folk rock, indie y electrónica experimental, incluidos Steve Gunn, Thurston Moore y Julianna Barwick. The New Yorker califica el trabajo en solitario de Lattimore como “complejos y expansivos, canciones que evocan cambios emocionales sísmicos… no tanto música para desconectarse sino música para autorrealizarse”. La colaboración siguió siendo el centro de su trabajo, manifestándose en forma de creaciones conjuntas con Mac McCaughan de Superchunk, así como en contribuciones de miembros de Slowdive y The Cure en su álbum de 2023 Goodbye, Hotel Arkada. Tocará música de ese álbum y de toda su ya impresionante carrera en su debut como cabeza de cartel del Lincoln Center en el David Rubenstein Atrium. Informes: http://www.lincolncenter.org

A brillar con puro color en Color Factory

Color Factory invita a todos a lucir sus mejores colores rosa y verde, desafiar la gravedad y celebrar con una velada especial. Disfrute de una noche especial festejando los tonos característicos el 16 de noviembre de 4 a 6 p. m. (boletos desde $29) donde los invitados podrán cantar algunas canciones populares, vestirse con sus mejores prendas rosa y verde (¡o ambos!) y disfrutar de un 20% de descuento en todos los artículos rosas y verdes en la tienda de regalos.
Si no está familiarizado, Color Factory ha sido votada como la experiencia de arte inmersiva número uno de Estados Unidos en los últimos dos años, sumerge a los visitantes a través del arte y el color con experiencias que involucran todos los sentidos, incluidas instalaciones y asociaciones de artistas locales en una variedad de exhibiciones. Color Factory reúne una lista de artistas, diseñadores y creativos de renombre para contar sus historias de color únicas y colaborar en instalaciones participativas. Informes: http://www.colorfactory.co

Emily King en Carnnegie Hall

Con la participación de la cantautora Emily King como invitada especial, este jueves 13 de noviembre el Carnegie Hall presenta a las 7:30 p.m. en el auditorio Zankel Hall, una velada que une los mundos sonoros clásico, pop y experimental. El programa incluye el estreno en Nueva York de Aquatic Ecology de la compositora Gabriella Smith, co-encargado por el Carnegie Hall; un set colaborativo con Emily King; y Together de Judd Greenstein, una vibrante reflexión sobre la conexión y la resiliencia.
La pieza central del programa, Aquatic Ecology de Gabriella Smith, sumerge a los oyentes en los paisajes sonoros del océano a través de grabaciones de campo submarinas y presentaciones en vivo de conjuntos. El trabajo de Smith, descrito por el LA Times como “una absoluta sensación”, transforma los arrecifes de coral, el hielo derretido y el canto de las ballenas en una meditación sinfónica sobre el clima y la conexión. El trabajo de 40 minutos marca la tercera colaboración de Smith con y Music y la más ambiciosa hasta la fecha. Informes: carnegiehall.org

Dru Hill en el Lehman Center

El Centro Lehman para las Artes Escénicas, en celebración del 45 aniversario, presentará a Dru Hill y como invitado especial a Christopher Williams, el sábado 15 de noviembre de 2025 a las 8 p.m. Dru Hill, el sensacional grupo estadounidense de R&B, conocido por sus melodías conmovedoras, regresa al Lehman Center y llevará su sonido icónico al escenario en una actuación llena de pasión y nostalgia. ¡Prepárate para disfrutar de temas atemporales como “These Are The Times”, “Never Make A Promise” y “How Deep Is Your Love”, que le devuelven la vida a la esencia del R&B de los 90! El invitado especial Christopher Williams cautivará al público con su poderosa voz presentando sus éxitos más icónicos como “Talk To Myself”, “Promises, Promises” y “Dreamin’”. Informes: http://www.lehmancenter.org/events/dru-hill-and-chris.

Creación artística en el Museo Whitney

Este viernes 14 de noviembre, el Museo Whitney ofrecerá su segundo Estudio Abierto para Adolescentes del mes de 4 a 6 p.m. Los jóvenes participantes se inspirarán en las exposiciones actuales y en la colección del Museo y explorarán nuevos métodos a través de proyectos prácticos de creación artística. Más tarde, de 5 a 10 p. m., todos los visitantes pueden disfrutar de entrada gratuita, arte, bebidas, vistas de la ciudad, programación especial, música y más durante los viernes por la noche gratuitos del Whitney. Jen Rubio y Stewart Butterfield y Paul Arnhold y Wes Gordon brindan el mayor apoyo para Free Friday Nights. Leslie Bluhm y David Helfand, así como la Brown Foundation Inc., de Houston, brindan un importante apoyo. Informes: whitney.org

Leer artículo completo