Aviones de Iberia y Avianca permanecen en pista tras la cancelación de vuelos hacia Venezuela por alerta internacional. (Imagen Ilustrativa Infobae)Varias aerolíneas internacionales han comenzado a suspender sus vuelos hacia y desde Venezuela en medio de una escalada de tensiones y advertencias de organismos estadounidenses sobre el aumento de la inseguridad y la actividad militar en la región.
De acuerdo con información publicada por NBC News, al menos seis grandes compañías aéreas han cancelado sus operaciones luego de una alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que recomendó a las aerolíneas “ejercer extrema precaución” en el espacio aéreo venezolano. El motivo principal identificado ha sido “el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar” detectado en el país y sus alrededores.
Entre las aerolíneas que han cesado temporalmente sus vuelos hacia Caracas destacan Iberia, Avianca, TAP Air Portugal, LATAM, GOL y Caribbean Airlines, según confirmó Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), en declaraciones recogidas por NBC News. “Hemos notificado la cancelación de todas las operaciones de estas compañías”, precisó la portavoz del sector. En tanto, la funcionaria señaló que no se ha definido la duración exacta de las suspensiones.
NBC News detalló que otras aerolíneas como Copa Airlines de Panamá, Air Europa y PlusUltra de España, Turkish Airlines y las venezolanas LASER y Estelar mantienen por ahora sus operaciones regulares, aunque algunas han reforzado medidas de precaución. “Seguimos monitoreando la situación y operamos con la máxima seguridad”, difundió LASER en un comunicado en redes sociales.
Algunas líneas aéreas venezolanas como Avior y Wingo informaron que continúan manteniendo sus operaciones habituales, de acuerdo con lo divulgado por el portal VPItv y confirmado por NBC News. “Por ahora seguimos volando con normalidad y atendemos todas las recomendaciones de seguridad”, informó un portavoz de Avior.
La recomendación de la FAA no constituye una prohibición absoluta, pero requiere que las aerolíneas que decidan sobrevolar el espacio aéreo venezolano informen a la agencia con al menos 72 horas de anticipación y entreguen un plan de vuelo detallado.
LATAM suspendió sus vuelos a Venezuela tras la advertencia de la FAA sobre el aumento de la actividad militar. (Europa Press)De acuerdo con el comunicado oficial difundido el viernes, la FAA advirtió sobre un “aumento de las interferencias en los sistemas de navegación satelital (GNSS)” desde el mes de septiembre, además de una mayor movilidad de tropas y reservistas de las fuerzas armadas venezolanas. “Amenazas de este tipo pueden afectar los aviones en todas las fases del vuelo, incluyendo el sobrevuelo, aterrizaje, despegue e incluso operaciones en tierra”, resaltó la autoridad aérea.
Testimonios recopilados por la cadena estadounidense mencionan que varios vuelos civiles reportaron fallas de navegación al cruzar el espacio aéreo venezolano. Estas afectaciones, producidas por el uso de dispositivos inhibidores y emisores de señales falsas, pueden llegar a comprometer sistemas vitales de comunicación, seguridad y vigilancia en aeronaves que se encuentren hasta a 463 kilómetros de distancia.
Además de las restricciones y advertencias del sector aéreo, la tensión diplomática en la zona ha aumentado por el despliegue reciente de un grupo de portaaviones y otras embarcaciones de la Marina de Estados Unidos en el Caribe, cuyo objetivo oficial es combatir el narcotráfico.
Operaciones de Copa Airlines, Air Europa y Turkish Airlines continúan activas en Venezuela pese al aumento de las medidas de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)NBC News señala que las autoridades de Washington han realizado operaciones contra más de 20 embarcaciones sospechosas de tráfico ilegal desde septiembre, con saldo de más de 80 personas fallecidas en estos incidentes. Al respecto, el canal estadounidense da cuenta de que varias fuentes en Caracas consideran que estos movimientos militares podrían ser percibidos desde el gobierno de Nicolás Maduro como un intento de presionar para un cambio de régimen.
Mientras tanto, Estados Unidos aplicará, a partir del lunes 24 de noviembre, una designación de terrorismo a una organización conocida como “cartel de Maduro”, acusada de narcotráfico y liderada, según Washington, directamente por el presidente venezolano.
La FAA afirmó que continuará evaluando la evolución de la seguridad aérea sobre el país sudamericano. En su advertencia oficial, la agencia puntualizó que tomará todas las medidas necesarias “para proteger la aviación civil de Estados Unidos”, según lo publicó NBC News, mientras la región sigue bajo observación internacional por la inestabilidad generada y la militarización creciente.
hace 1 día
5








English (US) ·
Spanish (ES) ·