Administración Trump anuncia desmantelamiento del Departamento de Educación. Esto es lo que implica

hace 2 horas 1

El Departamento de Educación (DOE) está dividiendo diferentes de sus oficinas principales y transfiriendo sus responsabilidades a otras agencias federales, un primer vistazo de cómo el presidente Donald Trump podrá cumplir su promesa de campana de cerrar por completo el mencionado departamento.

Las oficinas que brindan servicios a las escuelas y universidades de Estados Unidos pasarían a formar parte de departamentos como Trabajo e Interior. Las autoridades de educación aseguran que estos cambios no afectarán los fondos que el Congreso asigna a los estados, escuelas y universidades. No detallaron si el personal actual conservarían sus puestos.

Desde que llegó a la Casa Blanca para su segundo mandato, Trump ha patrocinado el desmantelamiento del Departamento de Educación, argumentando que está inundado de ideas liberales.

Asimismo, los responsables de la agencia elaboraron planes para distribuir sus operaciones entre otros departamentos, y en julio la Corte Suprema ratificó los despidos masivos que redujeron a la mitad de la nómina del departamento.

Por su parte, Linda McMahon, Secretaria de Educación, inició una campaña pública para la disolución de su departamento, alegando en redes sociales que las funciones de concesión de subvenciones y respuesta a preguntas del Departamento de Educación podrían estar mejor gestionadas por los estados y otras agencias federales.

Si bien la necesidad del departamento es cuestionable, resulta incierto hasta qué punto otros departamentos estatales y federales están preparados para asumir las responsabilidades del Departamento de Educación. Dicho departamento destina miles de millones de dólares a escuelas y universidades y ayuda a interpretar leyes federales complejas.

Esta será una prueba para el gobierno republicano: ¿Podrá cerrarse el departamento sin contratiempos, o se verán afectados los niños de áreas rurales, los de bajos recursos económicos y los estudiantes con discapacidades, las poblaciones que más dependen del apoyo federal a la educación?

¿Qué maneja el DOE, dónde se transferirán sus responsabilidades y qué seguirá igual?

Fondos para escuelas y universidades

Aunque las escuelas de Estados Unidos se financian principalmente con fondos estatales y locales, el DOE sirve de conducto para miles de millones de dólares de ayuda federal destinados a las agencias educativas estatales, informó AP News.

Las autoridades de educación aseguran que los fondos se seguirán ofreciendo de acuerdo a lo asignado por el Congreso, pero gran parte provendrá de otra agencia federal. Particularmente, el DOE supervisará algunos de los mayores flujos de fondos federales para escuelas y universidades, incluyendo los fondos del Título I para escuelas que atienden a comunidades con dificultades económicas.

Préstamos estudiantiles federales

Una de las principales funciones de la agencia es la gestión de la cartera de préstamos estudiantiles federales, que llegan a los $1.6 miles de millones de dólares. Hasta entonces, la ayuda estudiantil no se vera afectada en gran medida, aunque McMahon y Trump sugirieron que otro departamento federal podría gestionarla mejor.

Las becas Pell y los préstamos federales se seguirán desembolsando, y los deudores del préstamo estudiantiles deben seguir realizando los pagos del dinero que deben.

La página web de la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) sigue abierto, es una herramienta importante para que las universidades otorguen paquetes de ayuda a los estudiantes de nuevo ingreso. El DOE seguirán dando su respaldo a quienes tengan problemas para completar este complejo formulario.

Estudiantes con discapacidades

Por el momento, la agencia seguirá distribuyendo dinero a las escuelas para ofrecer ayuda educativa a los estudiantes con discapacidades, aunque McMahon recomendó que esta función podría trasladarse al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Las mencionadas responsabilidades seguirán recayendo en el DOE por ahora, aunque McMahon insinuó que deberían transferirlas al Departamento de Justicia (DOJ).

En cualquiera de los casos, desde los despidos masivos del mes de marzo, la Oficina de Derechos Civiles ha operado con una plantilla considerablemente pequeña. La rama de los derechos civiles de la agencia perdió cerca de la mitad de su personal. Los recortes levantaron dudas sobre si la oficina podría reducir la gran cantidad de quejas de estudiantes que argumentan haber sufrido de discriminación por razones de raza, sexo o discapacidad.

Los mismos datos del DOE muestran una disminución en la resolución de casos de derechos civiles, mientras que las nuevas denuncias de familias se han incrementado.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo