Adiós préstamos: SAT advierte sobre las consecuencias de prestar tu tarjeta de crédito en el Buen Fin 2025

hace 4 horas 2
Prestarla puede generar discrepancias fiscales,Prestarla puede generar discrepancias fiscales, multas de hasta 70% y afectar tu historial crediticio

A pocos días de iniciar el Buen Fin 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta dirigida a los contribuyentes: prestar una tarjeta de crédito puede tener consecuencias fiscales graves.

Aunque esta práctica suele hacerse por confianza o conveniencia, la autoridad fiscal advierte que puede derivar en multas, sanciones económicas e incluso auditorías si los gastos no coinciden con los ingresos declarados.

El SAT explicó que, durante el Buen Fin, los movimientos con tarjetas de crédito aumentan considerablemente, lo que incrementa la posibilidad de que se detecten discrepancias fiscales.

Esto ocurre cuando los gastos realizados a nombre del titular superan los ingresos que reportó oficialmente ante Hacienda, generando la presunción de ingresos no declarados o erogaciones injustificadas.

El SAT advierte a losEl SAT advierte a los contribuyentes que prestar su tarjeta de crédito durante el Buen Fin 2025 podría generar discrepancias fiscales, multas y sanciones si los gastos registrados superan los ingresos declarados

Prestar una tarjeta de crédito, aunque sea a un familiar o amigo, no exime al titular de su responsabilidad legal y fiscal. Todos los movimientos que se realicen con esa cuenta se registran bajo su nombre y RFC, por lo que el SAT puede considerar que los recursos utilizados provienen de ingresos adicionales no reportados.

En caso de detectar una discrepancia, el SAT solicitará al contribuyente justificar los montos. Si no puede comprobar su origen, podrían imponerse multas que van del 15 por ciento al 70 por ciento del dinero no justificado, además de recargos, actualizaciones por mora e incluso investigaciones más amplias sobre la situación fiscal del titular.

Más allá del aspecto fiscal, el SAT advierte que prestar una tarjeta puede tener repercusiones directas en el historial crediticio. Si la persona que usa el plástico no paga a tiempo, el titular será quien enfrente los intereses, penalizaciones y afectaciones en su score bancario, lo cual puede complicar futuras solicitudes de crédito o préstamos.

Asimismo, algunos bancos aplican restricciones o cancelan beneficios si detectan un uso inusual o indebido del plástico, lo que implica perder promociones, puntos o sorteos del Buen Fin. Además, esta práctica puede generar conflictos personales si hay retrasos o malentendidos sobre los pagos.

El SAT advierte a losEl SAT advierte a los contribuyentes que prestar su tarjeta de crédito durante el Buen Fin 2025 podría generar discrepancias fiscales, multas y sanciones si los gastos registrados superan los ingresos declarados

La autoridad fiscal recomienda evitar por completo prestar tarjetas de crédito, especialmente en fechas de alto consumo como el Buen Fin. En su lugar, sugiere:

  • Acompañar a la persona en la compra o asesorarla para obtener su propio financiamiento.
  • Monitorear constantemente los movimientos bancarios durante el Buen Fin para detectar anomalías.
  • Declarar correctamente los ingresos, sobre todo si se planean compras grandes, para evitar inconsistencias con Hacienda.

En conclusión, aunque prestar una tarjeta de crédito puede parecer un favor inofensivo, el SAT advierte que el riesgo es mayor de lo que parece. En época del Buen Fin, cuando el gasto con tarjetas se dispara, la mejor decisión es mantener el control de tus finanzas y evitar complicaciones con Hacienda.

Leer artículo completo