NUEVA YORK – Para José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano por los Derechos Humanos en Puerto Rico, el enfrentamiento entre agentes federales y miembros de la comunidad el pasado fin de semana en medio de un operativo migratorio en el barrio Capetillo en San Juan pudo haberse evitado si los oficiales hubieran procedido, mínimo, con una orden judicial.
En entrevista con El Diario, el activista denunció que los oficiales no siguieron el debido proceso de ley al intervenir con un individuo de origen dominicano con estatus migratorio irregular en los hechos reportados el pasado 15 de noviembre.
“Ellos andan pescando en las calles”, alegó Rodríguez.
“Estamos haciendo un llamado para que haya un trato humano en estas intervenciones; que haya un debido proceso para arrestar a estas personas, pero sabemos que no hay un debido proceso”, añadió el portavoz de la comunidad dominicana en la isla.
A juicio del representante, el proceder de los agentes crea desconfianza entre la población migrante y la ciudadanía en general.
“Que no sigan entrando a las casas sin una orden, porque ellos son los encargados de hacer cumplir la ley y el orden. Pero, si ustedes en quien la comunidad confía, que son las autoridades federales, violan la ley, imagínese usted. Cuando haya un crimen, que un hispano tenga que ser el testigo, ya no va a estar disponible ese testigo para ellos. Mientras Puerto Rico está en un baño de sangre donde hay matanzas, ellos están persiguiendo personas sin estatus regularizado, porque le pagan un bono, aparentemente, por cada persona que arrestan, pero, por arrestar un delincuente, no le pagan”, alertó.
En las imágenes del altercado enviadas a El Diario, se ve a dos oficiales de la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) mientras someten en el suelo al hombre, al que Rodríguez identificó como “Rondón”, un trabajador de la construcción.
De fondo, se escuchan gritos como “No lo maltrates” y “Coñ*”.
De repente, una mujer se acerca buscando disuadir a los oficiales de que lo suelten. Otro residente, llega corriendo e interviene para intentar liberar a “Rondón” de los uniformados. Otros efectivos lo someten también.
A partir de ese momento, otros vecinos se suman al enfrentamiento con los agentes, entre estos, la embazarada de nueve meses, a quien tumban al suelo.
En el operativo, también habrían participado agentres del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Aparte de la embarazada, quien tuvo que recibir atención médica tras el incidente, y “Rondón”, al menos otras dos personas habrían resultado heridas, según Rodríguez. Una de estas fue el joven al que le aplicaron electrochoques con una táser.
Rondón habría sido trasladado a un centro de detención en Miami, Florida, para ser posteriormente deportado a República Dominicana, indicó el entrevistado.
Rodríguez catalogó como “totalmente falso” el argumento de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Juan en el sentido de que el agente que empujó a la mujer no sabía que estaba embarazada.
“Totalmente falso. El video es la mejor prueba. Usted lo puede ver, lo puede poner en cámara lenta…Se ve de entrada que ella tiene una prominente barriga que denota que está embarazada, y, a pesar de eso, fue empujada por este agente y tuvo que ser llevada al hospital. Al niño le bajaron los latidos. Esta persona, la familia se estaba acercando y grabando, y uno de los que estaba grabando recibió un golpe; otro un (electrochoque con una pistola) táser”, expuso.
El portavoz de los migrantes además planteó que la manera en que proceden los oficiales federales desata el pánico entre los habitantes.
“Arrestar personas sin una orden; decirle, ‘mira, te estamos buscando. Este es usted y hay una orden de arresto firmada por un juez’. Ellos llegan allí, de repente. Empiezan a caerle atrás a las personas y la gente entra en pánico. Quienes llegaron allí fueron ellos…Llegan de repente, se desmontan de los vehículos y empiezan a caerle detrás a estas personas…Entonces, son agentes con el rostro cubierto, sin una identificación visible, ninguno de ellos. ¿Cómo usted no va a caer en pánico y echarse a correr tenga o no documentos?”, insistió.
Sobre los alegatos de las autoridades federales de que los residentes estaban interfiriendo con las labores de los oficiale, respondió: “Es parte de la intimidación que le quieren meter a la gente, porque ellos viven del miedo, viven del miedo. Todo esto que están haciendo es enviándole un mensaje también al pueblo de Puerto Rico, que es una colonia, para que le teman también a las autoridades federales”, consideró el también propulsor de la Reforma de la Policía en la isla.
Rodríguez sostuvo que los efectivos proceden con base en perfil racial para realizar los arrestos, ya que van principalmente a barrios o vecindarios que son conocidos por la numerosa presencia de dominicanos.
“¿Por qué no van a Encantada?, ¿por qué no van a Guaynabo a las urbanizaciones de millonarios? No, ellos van a barrios de dominicanos, como son Barrio Obrero, Capetillo, Río Piedras y otros netamente dominicanos. Basado en esa premisa de que son barrios habitados por dominicanos…decimos y afirmamos que sí hay perfil racial, y, por más que ellos lo quieran negar, se está viendo todos los días”, señaló.
De acuerdo con Rodríguez, en los operativos, “se han llevado a puertorriqueños negros pensando que son dominicanos”.
“Hace cerca de un mes y medio a dos meses hubo una intervención en la que se llevaron 30 personas, tres de ellos eran puertorriqueños (en Barrio Obrero)”, mencionó.
De paso, Rodríguez tronó contra el silencio de funcionarios como la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en cuanto a este tema.
“Lo que queremos es que los funcionarios electos, como el alcalde (de San Juan) Miguel Romero, saquen la cara como hace Gavin Newsom en Los Ángeles, como hace el alcalde de Chicago (Brandon Johnson) y en otros estados…La gobernadora, no. La gobernadora hace como el avestruz y ha metido la cabeza en la tierra y está dejando que corran los abusos, pero sí buscó el voto de los dominicanos. Quiero aprovechar también para decirte y que lo sepan los estados donde se ve este medio que el gobierno dominicano, el presidente Luis Abinader, el canciller y el cónsul nos han dejado solos, mientras otros países se han expresado en contra de estos abusos…”, emplazó el líder dominicano.
Rodríguez también pidió la intervención de líderes en el Congreso para que se realice una investigación a nivel federal sobre los procedimientos de las autoridades migratorias federales en la isla.
“Hacemos un llamado a (las representantes boricuas) Nydia Velázquez, a Alexandria Ocasio-Cortez, y a Adriano Espaillat, dominicano, para que se abra una investigación desde la Cámara de Estados Unidos sobre lo que está pasando en Puerto Rico. Aprovecho el medio para hacerle un llamado a estos representantes, porque ellos (impulsaron) investigaciones como fue la del arresto de una joven en Cabo Rojo para la que ellos firmaron un documento para que se investigara y se lo enviaron al juez del caso de esa joven. Cuando el juez vio eso, le dijo a los fiscales que no iba a ver ese caso porque no había mérito. Lo mismo queremos que se haga aquí, que se haga una investigación a las autoridades federales en Puerto Rico para que haya un detente a estas intervenciones abusivas y con un tinte racista”, reclamó.
Rodríguez se refiere a una carta de junio pasado a ICE, encabezada por el comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández Rivera, para que los encargados de la agencia explicaran la ubicación y el estatus de una sobreviviente de violencia doméstica con estatus migratorio regularizado que fue detenida por oficiales de la CBP y trasladada fuera de la isla.
La intervención del sábado se dio unos dos días después de que agentes de ICE irrumpieran en una casa del mismo vecindario parar arrestar a otro dominicano.
Los agentes no contaban con orden de allanamiento.
El obrero escapó de los oficiales, pero otro migrante que presuntamente estaba vendiéndole un pescado fue aprehendido.
“El estaba al frente de su casa comprándole pescado a una persona en la calle. Fue arrestado el que vende pescado, porque no tenía su estatus regularizado”, especificó Rodríguez a este rotativo.
El dueño de la vivienda entró a la estructura y los agentes intentaron arrestarlo dentro, pero este escapó por una ventana, confirmó el activista.
Imágenes del incidente muestran a dos oficiales jalando por las piernas al migrante mientras este trata de salir por la ventana.
Pendientes a la sección de Puerto Rico en El Diario para conocer la respuesta detallada del HSI en San Juan sobre los más recientes operativos en Capetillo y las denuncias de uso de fuerza excesiva.
Sigue leyendo:
Boricuas confrontan a federales que realizaban operativo migratorio en urbanización de San Juan
Jefa de HSI (DHS) en Puerto Rico rechaza que arresten a migrantes en la isla con base en perfil racial
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·