5 formas en que la cúrcuma ayuda a aliviar el dolor, según la ciencia

hace 8 horas 2
La cúrcuma destaca como remedioLa cúrcuma destaca como remedio natural para el alivio del dolor, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae

La cúrcuma, conocida por su característico tono anaranjado y su tradicional uso culinario, ha despertado gran interés científico como recurso natural para el alivio del dolor.

Según un análisis de Verywell Health y revisado por Gurdeep S. Sareen, experto de la Universidad de Columbia, la cúrcuma y, en especial, su principal compuesto activo, la curcumina, ofrecen beneficios comprobados para quienes sufren molestias articulares, musculares, neuropáticas, fibromialgia y dolor lumbar.

A continuación, se detallan los cinco tipos de dolor para los que la cúrcuma ha demostrado ser eficaz, según la evidencia científica disponible y el respaldo de especialistas en el tema.

La evidencia más sólida se encuentra en el tratamiento de la artritis. Un estudio reveló que pacientes con osteoartritis experimentaron mayor alivio al tomar curcumina en comparación con un placebo, y un efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroideos, con menos efectos secundarios.

Un estudio demuestra que laUn estudio demuestra que la curcumina alivia la osteoartritis con menos efectos secundarios que los antiinflamatorios tradicionales (Imagen ilustrativa Infobae)

Otra investigación comparó cápsulas de cúrcuma con diclofenaco (Voltaren), mostrando que ambos tratamientos generaron mejoría, aunque la curcumina fue mejor tolerada por quienes padecen artrosis de rodilla. Para la artritis reumatoide, los suplementos de cúrcuma contribuyeron a la reducción de la inflamación y a la mejoría en síntomas articulares.

La curcumina ha sido objeto de estudios relacionados con la reparación muscular. Por otro lado, una investigación comprobó que quienes consumieron curcumina después de esfuerzos físicos intensos sufrieron menor dolor y menos daño muscular. Este beneficio se atribuye al control de la inflamación y el estrés oxidativo, procesos directamente asociados al dolor post-ejercicio.

En el ámbito del dolor nervioso, como el que afecta a personas con neuropatía diabética, la curcumina ha demostrado capacidad para aliviar molestias como ardor, hormigueo y dolor punzante. Así, puede ser útil en el cuidado de lesiones nerviosas relacionadas con intervenciones quirúrgicas.

Estudios en animales y humanosEstudios en animales y humanos muestran el potencial de la curcumina para tratar el dolor nervioso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una revisión señala que, aunque la mayor parte de los ensayos se han realizado en animales, los datos en humanos resultan prometedores, y sugieren el potencial de la curcumina para el manejo de los dolores nerviosos y tisulares.

Respecto a la fibromialgia, caracterizada por dolor muscular generalizado, la curcumina ha logrado reducir la producción de enzimas y citocinas inflamatorias en modelos animales, lo que implicó una menor sensibilidad al dolor. Los primeros resultados son alentadores, aunque la ciencia exige futuras pruebas clínicas en seres humanos para certificar estos efectos.

En el caso del dolor lumbar, la cúrcuma ha demostrado resultados rápidos y efectivos. Quienes recibieron esta formulación experimentaron un alivio significativo en solo 76 minutos, mientras que quienes tomaron placebo tardaron considerablemente más en notar mejorías.

El estudio destaca la eficaciaEl estudio destaca la eficacia de la cúrcuma como alternativa complementaria para tratar molestias lumbares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de disminuir la intensidad del dolor, se registraron avances en el descanso y la movilidad, lo que refuerza el valor de la cúrcuma como alternativa complementaria para tratar molestias de espalda, según el estudio.

La eficacia de la cúrcuma reside en la curcumina, reconocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Este compuesto inhibe proteínas responsables del dolor y modula los receptores del organismo vinculados a la percepción dolorosa. Su acción, semejante a la de algunos analgésicos convencionales, ha quedado reflejada en varias revisiones científicas.

Verywell Health recomienda enriquecer la dieta con cúrcuma en recetas como sopas, guisos, arroces y platos con lentejas. Entre las preparaciones más populares destaca la “leche dorada”, que se elabora con una a dos cucharaditas de cúrcuma, leche tibia, pimienta negra, canela y miel.

La 'leche dorada' es unaLa 'leche dorada' es una de las recetas más populares con cúrcuma, combinando leche tibia, pimienta negra, canela y miel (Imagen Ilustrativa Infobae).

Para quienes buscan una mayor concentración de curcumina, existen suplementos que alcanzan hasta un 95% de este ingrediente activo. La Fundación para la Artritis aconseja ingerir 500 miligramos de un suplemento de cúrcuma de calidad dos veces por día para apoyar el tratamiento de la artrosis o artritis reumatoide.

La cúrcuma es considerada segura para la mayoría de los adultos si se emplea a corto plazo y en cantidades adecuadas. Sin embargo, el consumo elevado puede causar dolor abdominal, diarrea, urticaria, náuseas o erupciones cutáneas.

El riesgo aumenta con dosis altas y la cúrcuma puede interactuar con ciertos medicamentos, como analgésicos, fármacos de quimioterapia, anticoagulantes e inmunosupresores. Por ello, es recomendable consultar a un profesional sanitario antes de iniciar su uso, especialmente si ya se siguen otros tratamientos. La clave está en un consumo informado y bajo supervisión profesional, para aprovechar sus ventajas sin riesgos innecesarios.

Leer artículo completo