5 errores comunes que debes evitar al cocinar garbanzos

hace 3 semanas 9

Reconocido por su alto valor nutricional, el garbanzo es una legumbre que se puede incluir en la alimentación diaria para cubrir los requerimientos. Sin embargo, hay algunos errores que se deben evitar al cocinarlo o consumirlo. Evitar errores al cocinar y consumir garbanzos mejora los  beneficios para la salud, el sabor y textura.

El garbanzo es un alimento nutritivo y versátil que se puede utilizar en sopas, ensaladas, snacks crujientes, cremas para untar y mucho más. Este noble alimento rico en fibra se puede comprar enlatado precocido o seco para preparar en casa.

Los expertos recomiendan algunos sencillos consejos que te ayudarán a sacarle mejor provecho a este alimento. Desde remojarlos un día antes, escurrirlos y enjuagarlos para quitarle el exceso de sodio, retirarle las cáscaras para evitar una digestión pesada y una manera de guardarlos para que duren más tiempo son algunos de los consejos que compartiremos en esta entrega.

¿Cuáles son los errores que se deben evitar al cocinar garbanzos?

A continuación algunos consejos complicados por Mashed que te pueden ayudar a un mejor manejo de los garbanzos en el hogar y en la cocina.

1.- No remojar los garbanzos

Los garbanzos son un alimento saludable. Los garbanzos son un alimento saludable. Crédito: garbanzos | Shutterstock

A diferencia de los garbanzos enlatados, que vienen precocidas y listos para comer, los garbanzos secos requiere un proceso de hidratación de al menos 8 horas que hace necesario que se remojen por varias horas antes de cocinarlos.

Una de las razones por las que se recomiendan remojar los garbanzos es que contienen un tipo de toxina, lectinas, difícil de digerir que pueden causar problemas digestivos. Al cocinarlos se  eliminan estas toxinas y los hace seguros para el consumo.

Además, el remojo facilita la cocción, ablandarlos y facilitará su digestión, ya que ayuda a descomponer los almidones difíciles de digerir que contienen.

2.- No comprar garbanzos enlatados

Los garbanzos enlatados vienen precocidos, están  listos para usar, duran mucho tiempo y  son versátiles, por lo que son una buena opción, es un error no utilizarlos. Algunas recetas que funcionan bien con garbanzos enlatados incluyen el curry y las ensaladas mediterráneas. Se recomienda verificar si hay cambio de color, olor o si aparece moho, no los comas.

3.- No congelarlos para mantenerlos frescos

Los garbanzos secos puede durar meses, incluso años almacenados, siempre que se conservan con la temperatura adecuada. Para preservarlos por más tiempo, se recomienda congelarlos.

Lo primero que se debe hacer es remojarlos, cocinarlos, dejarlos enfriar, secarlos, guardarlos directamente en una bolsa o recipiente apto para congelador.

4.No quitarles la piel si te dan problemas digestivos

Los garbanzosLos garbanzos son fuente de fibra y nutrientes.Crédito: Shutterstock

Aunque los garbanzos son ricos en fibras, en caso de que te causen pesadez y malestares digestivos, la recomendación es descascararlos, es decir, quitarles la piel, para facilitar su digestión.

Para retirar la cáscara o piel se deben secarlos al aire antes de extenderlos sobre una toalla. Después, coloca otra toalla encima y muévela con cuidado. Al retirar la toalla superior, la piel ya se habrá desprendido.

Además, se pueden remojar con agua y bicarbonato para ablandar la piel de los garbanzos  y se puedan retirar más fácilmente, solo se deben mover un poco con las manos y se comienza a desprender la cáscara.

5.–  No enjuagarlos primero

Los garbanzos enlatados tiene un alto contenido de sodio, por lo que se recomienda, escurrirlos, y enjugarlos bien con agua y con esto se reducirá considerablemente el contenido de sodio. Se estima que  los garbanzos enlatados pueden contener más de 622 miligramos de sodio.

Sigue leyendo:

Garbanzos: aportan más calcio que la leche y energía
Garbanzos: la legumbre estrella que transformará tu bienestar
Una opción saludable para sustituir las papas fritas: los garbanzos

Leer artículo completo